Les invitamos a escuchar este resumen semanal de los medios
comunitarios y populares de la Patagonia.
Podés escucharlo o descargarlo aquí:
Esquel, Chubut.- Audiencia
preliminar en Esquel por causa contra infantería. El día martes 11 de junio,
transcurrió en Esquel la primera audiencia preliminar, la que miembros de la Pu
Lof en Resistencia del Dept. Cushamen acusan, entre otros, al ex jefe de la
infantería de la provincia de Chubut por los sucesos represivos del 11 de enero
de 2017. Enfoques entrevistó a Sonia Ivanoff, abogada de la querella, quien nos
describió los hechos de aquel momento y contextualizó la causa. Además, la dra.
Ivanoff resaltó la necesidad de que alguna de las causas promovidas desde la
comunidad deriven en un proceso judicial. Por último, nos compartió su
impresión sobre la prisión política que lleva adelante el Lonko Facundo Jones Huala, en Ngulumapu.
Ginebra, Suiza.-
En 1991, las mujeres suizas organizadas en la USS(Unión Sindical Suiza), lanzó
su primer Huelga General de Mujeres en el país helvético. Hacía sólo diez años
que una votación llevara a la discusión de ver si se transformaba o no en una
ley que asegurara la igualdad de derechos entre varones y mujeres en cuanto a
salarios, cupos laborales y demás derechos civiles para las mujeres. Una ley,
que llevaba diez años de propuesta, pero que no tenía un correlato en la
realidad y que no terminaba de votarse. Para aquel entonces, los salarios de
las mujeres eran un 30% menor que el de los varones. Hoy, los derechos de las
mujeres, siguen sin estar equiparados, y por eso, nuevamente, las mujeres
suizas e inmigrantes que habitan el país reconocido por su neutralidad
política, sus grandes bancos, y su "civilizado desarrollo". Mañana 14
de junio, a veintiocho años de aquella primera huelga general, marcharán las
mujeres, haciendo temblar la economía y la estructura empresarial de un país
desacostumbrado a las huelgas, y mucho más si se trata de huelga general de
mujeres. Charlamos con Chiqui, mujer inmigrante que habita ese país hace más de
treinta años.
Bariloche, Río
Negro.- El Bachi de educación popular de jóvenes y adultos de Bariloche
viene funcionando desde el 2016 y está luchando por el reconocimiento oficial
del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia. Recientemente
la Legislatura del pueblo de la Provincia de Río Negro lo declaró de interés
social, educativo y comunitario. Dialogamos al respecto con Leandro Colombano,
profesor del Bachi.
Viedma, Río Negro.-
Desde el año pasado se viene realizando en todo el país un censo de radios y
televisión comunitarias desde la RICCAP (Red Interuniversitaria de Comunicación
Comunitaria, Alternativa y Popular), iniciativa que vincula a estos medios con
14 universidades nacionales. Se realizaron entrevistas a cerca de 350 medios, y
las conclusiones se harán públicas a fines de junio, luego de que se conozcan
internamente entre la RICCAP y las Redes de medios comunitarios, alternativos y
populares del país, los días 21 y 22 de junio en Buenos Aires. Dialogamos con
Cristina Cabral, integrante de la Red, y además de FM Encuentro de Viedma,
quien nos cuenta cómo se hizo el censo y nos adelanta algunas de las
conclusiones, referidas a las dificultades que atravesamos, pero también a las
fortalezas.
Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut),
FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río
Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de
aire de El Bolsón (Río Negro), Conjuros a Viva Voz de El Bolsón (Río Negro), FM
Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche
(Río Negro), FM Piuké 94.7 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9
de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio
Libre 103.5 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut)
hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de
encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras
organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan
medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA en un
trabajo conjunto que potencia la voz de las organizaciones sociales que
sustentan al campo Popular y sus luchas.